Importante! El participante debe presentar un Certificado médico donde conste que el atleta (especificar nombre, apellido, y Nº DNI) está apto física y psíquicamente para participar en el Tetratlon Chapelco 2022, con expresa mención de la Competencia.
-> Pechera Oficial de Carrera
Es de uso obligatorio en las etapas de Esquí, MTB y Running los atletas deberán dejar visibles los números ubicados en el frente y espalda por lo tanto no podrán usar mochilas por encima de las mismas; las mochilas podrán estar por debajo de la pechera. En la etapa de Kayak el uso de la pechera NO es obligatorio.
-> ESQUÍ
- Sólo se permitirá modalidad esquí alpino de cualquier largo o tipo. Se permiten fijaciones de Esquí de Travesía o Montaña pero no el empleo de pieles. Sólo se permiten Botas de Esquí Alpino o de Travesía. NO SNOWBOARD, NO SNOWBLADE, NO ESQUI DE FONDO.
- No se permitirá el uso de calzas cortas.
- El uso de Casco será obligatorio (de MTB o de esquí)
- Guantes adecuados para actividades de montaña
- Deberá utilizarse rompe vientos (Windstopper®, Gore-tex® o similar)
- Anteojos o antiparras
- Pechera Obligatoria: deberá utilizarse por encima de toda indumentaria
-> MOUNTAIN BIKE
- Rodado igual o mayor a 26 de relación de transmisión libre
- No se admitirá rutera, de Triatlón o Ciclocross
- Se permitirá todo tipo de suspensión
- Cubiertas libres
- Uso de casco obligatorio
- 1 Caramañola
- Pechera Obligatoria: deberá utilizarse por encima de toda indumentaria
- No se permite bicicletas con batería
-> KAYAK
- Individual: emplearán un Kayak Simple. El tipo de kayak es libre. Los competidores individuales emplearán un Kayak individual
- Equipo: utilizarán un Kayak Doble. Los kayaks dobles tendrán una eslora máxima de 6,80 metros.
- Se podrá utilizar kayak tipo estanco que no requiera cubrecockpit, con la particularidad de poseer en este caso un traje de neoprene de 2.5mm de espesor, con mangas cortas (no tipo musculosa) y con un largo hasta la rodilla mínimo.
- Para la propulsión se utilizará remos de doble pala o cuchara.
- El chaleco deberá estar ajustado al cuerpo y tener una flotación positiva mínima de 7 (siete) kilogramos
- Obligatorio tener sujeto al chaleco un silbato marino reglamentario.
- Uso obligatorio de cubrecockpit.
- Uso obligatorio de traje / remera de neoprene con mangas cortas mínimo (no tipo musculosa) torso cubierto, mínimo de 2,5mm de espesor.
- Se permitirá y se recomienda el uso de manoplas y calzado de neoprene.
- Pechera: No es obligatorio el uso de la pechera en esta etapa
FLOTABILIDAD
«Todas las embarcaciones (simples y dobles) deberán poseer flotabilidad en cualquier condición. Aquellos kayaks que no posean compartimientos estancos en proa y popa, deberán fijar un elemento de flotabilidad comprobada (globo de flotación, bidón), que impida el hundimiento de la embarcación en caso de que se inunde de agua. Se exigirá que este dispositivo tenga una capacidad mínima de 5 litros de aire tanto en proa como en popa.» Prefectura Naval Argentina.
Durante la entrega de los kayaks en el Parque Cerrado del Lago personal de Prefectura Naval Argentina (autoridad competente) controlará el cumplimiento de esta norma de seguridad. Quienes no cumplan con dicha normativa no podrán entregar el kayak y por ende no podrán participar de la competencia.
No se permitirá la partida de ninguna embarcación que no reúna los elementos de seguridad exigidos.
IMPORTANTE
Cada corredor deberá traer o alquilar su kayak, MTB, par de esquíes y accesorios; el traslado de los mismos a los parques cerrados será por cuenta del atleta.
-> RUNNING
- Pechera Obligatoria: deberá utilizarse por encima de toda indumentaria
- Luz Frontal después de las 17.00 será obligatorio al salir del Parque Cerrado del Lago
Elementos y Vestimenta recomendada by Gaby Castillo
LARGADA | Indumentaria | Calzas cortas + calzas largas* Obligatorio Camiseta térmica Abrigo con Windstoper Rompe viento (opcional)* Campera Waterproof (opcional)* Guantes waterproof MTB* Anteojos Cinturón hidrante |
Obligatorio |
Elementos obligatorios ESQUI | Esquíes Botas Bastones Casco (mismo de MTB) |
Obligatorio | |
PARQUE CERRADO BASE C° CHAPELCO |
Elementos Obligatorios MOUNTAIN BIKE | Mountain bike Zapatillas (ideales con clips) Caramañola Cámara de repuesto Inflador Kit de reparación |
Obligatorio |
PARQUE CERRADO LAGO LACAR |
Elementos KAYAK | Kayak Remo Pollerita de neoprene Chaleco salvavidas Chaqueta de neoprene* |
Obligatorio |
Rompe viento Manoplas Calzado para remar* Hidratación* |
Extras | ||
Elementos RUNINNG | Zapatillas Camiseta térmica o remera técnica |
Obligatorio | |
Hidratación* Campera Liviana – Windstoper |
Extras |
Descripción
LARGADA | Indumentaria | Calzas cortas + calzas largas* |
Calzas cortas por debajo y las largas arriba (ESQUI + MTB). Para hacer el running, sugiero solo con calzas cortas. (aunque llueva o nieve, es preferible no tener prendas húmedas expuestas al viento, que bajan demasiado la temperatura corporal (como las calzas largas mojadas). |
Camiseta térmica | Sin algodón. | ||
Windstoper – | O cualquier tejido que ofrezca protección frente al viento a la vez que sea transpirable, pero no es resistente al agua. | ||
Rompe viento (opcional)* | Para completar la tercera capa, depende del clima, es fundamental que estas, sean respirables, para que no condense la transpiración.
INCLUSIVE PUEDE SER LA MISMA PRENDA QUE SIGAN USANDO EN EL KAYAK |
||
Campera Waterproof (opcional)* | |||
Guantes waterproof MTB* | Usar esos mismos guantes de esquí, para la bici | ||
Anteojos | Por el sol del cerro y para el posible barro de la bici, son fundamentales. | ||
Cinturón hidrante + gel | El esquí, lleva unos 45’ y +, con un medio de elevación en la mitad del recorrido, donde hay que aprovechar a hidratarse (se transpira mucho en esta etapa y eso condiciona la performance para toda la carrera, no conviene descuidar este aspecto. Lo mismo a la hora de mantener el índice glucemico, consumiendo geles. | ||
Elementos obligatorios ESQUI |
Esquíes Botas Bastones Casco (mismo de MTB) |
Prueben todo antes de largar, días anteriores o suban temprano el día de la carrera, para hacer un par de esquiadas, fíjense como desengancharse las botas sin quitarse los guante en el parque cerrado, así no pierden tanto tiempo. Y no se les enfriaran las manos |
PARQUE CERRADO BASE C° CHAPELCO |
Elementos Obligatorios MOUNTAIN BIKE |
Mountain bike Zapatillas mtb Caramañola Cámara de repuesto Inflador Kit de reparación |
Ideal, es tener todo chequeado, dejarse las mismas medias que usaron para esquiar, así tienen que hacer un cambio menos, lo mismo con los guantes. Y anteojos. (los mas friolentos pueden usar cubre-zapatos waterproof) |
PARQUE CERRADO LAGO LACAR |
Elementos KAYAK |
Kayak | Elijan un bote adecuado al nivel técnico, teniendo en cuenta que el L° Lacar puede estar muy movido. Si llegara a estar movido el lago remen lo más alejados posible de la orilla para evitar la contra-ola… inclusive es más fácil el auto rescate llegado el caso. Siempre respetando el boyado. |
Remo | Lo dejaría con las manoplas colocadas, y llegado el momento, las sacan o las dejan | ||
Pollerita de neoprene | Practiquen la forma de ponerse la pollerita (porque no permiten ayuda externa) y la mayoría de las veces las manos están demasiado frías para hacer esta tarea. | ||
Chaleco salvavidas + Hidratación |
Preferentemente con bolsa hidrate, para no dejar de remar cada vez que quieren hidratarse. | ||
Chaqueta de neoprene* | Recomiendo, con mangas de lycra cortas y si hace frio, se ponen una camiseta térmica x arriba y campera | ||
Rompe viento y camiseta térmica sobre la chaqueta | Lo usan dependiendo del clima. | ||
Manoplas | Es mas recomendable que los guantes, porque no pierden sensibilidad al mango del remo (depende de cada uno) | ||
Calzado para remar* | calzado que sea fácil de poner y sacar (por lo general las botitas de neoprene son complicadas, pero retienen mejor el calor de los pies… recomiendo zapatillas anfibias. | ||
Hidratación* | Es la única disciplina que permite hidratarse de forma continua sin dejar de hacer la actividad, (solo si logran adaptarlo al chaleco) | ||
Elementos RUNINNG |
Zapatillas | Cross trail, es lo más recomendable, pueden usar las de running, pero si el suelo esta muy embarrado se complica un poco el agarre | |
Camiseta térmica o remera | Depende del clima… siempre sin algodón. | ||
Hidratación* | Mochila o cinturón, no alcanza solo con los puestos de agua de la organización, (no es necesario llevar mucha cantidad, pero unos 500cc para los tramos prolongados es perfecto. | ||
Campera Liviana o Windstoper | Es bueno tenerlos en el parque cerrado, porque puede ser necesario usar una o las dos prendas. Recomiendo que no sea la misma que usaron en la largada, porque seguramente van a estar mojadas |
La disciplina donde pueden pasar más frio es en el Mountain Bike (+ esquí), por eso resérvense la indumentaria de mejor calidad para resguardarse del frio en esas dos disciplinas (el viento que se genera en el primer y segundo descenso de bici es la parte más dura, con respecto a mantener la temperatura corporal ideal).
Una de las cosas más difíciles de lograr en esta carrera es estar con la temperatura ideal, para no perder calorías por culpa de la termorregulación (para evitar la hipotermia o exceso de transpiración x usar demasiado abrigo)
Tengan en cuenta que pueden correr con el máximo confort (por eso, pusimos todas esas opciones en el parque cerrado).
3 CAPAS . PARA VESTIRSE – ESPECIALMENTE EN ESQUI + MTB
1º Capa: Debe ser ajustada cómoda, transpirable y que no absorba el sudor (evacuación perfecta de la humedad), poder de retención del calor para el invierno “ropa térmica” (térmico como sinónimo de: aislante).
2º Capa: Transpirable, aislante (que retenga el calor en condiciones adversas), que detenga el viento. Con poder de retención del calor óptimo (aislante), seca rápido, pesa poco.
3º Capa: Resistente al agua y que sea transpirable. Se miden con el test de transpirabilidad RET. Según la clasificación del instituto Hohestein, la transpiración es excelente cuando el valor se sitúa entre 60 y 130 de estas membranas.
Impermeables: “Las hay que no transpiran, pero éstas no son validas para actividades aeróbicas como neoprene, nylon inducido o pvc provocan que durante la actividad tengas el cuerpo empapado de sudor, y tras el esfuerzo te quedas frío, es preferible si no queda más remedio estar mojado por lluvia que por sudor”.
Se valora con el test de Schmerbereg o de «la columna de agua». Partiendo de una columna de agua contenida en un envase de 1 cm² de sección, se incrementa la altura de dicha columna de agua.
Transpirables: Tejidos que a pesar de sus tratamientos permiten la transpiración en mayor o menos grado. No impermeables, pero sí resistentes al agua en mayor o menor grado según tratamientos, resistentes al viento: Windstopper de Gore, Windtex, Windblock de Polartec, Hydro dry y Microlite de Sprayway etc…son tejidos transpirables a base de filamentos muy finos y tejidos muy compactados impidiendo que el aire penetre, laminados con otros tejidos ó/y con un acabado “water resistant”, o una buena resistencia en el test de Schmerbereg. Hay que tener en cuenta que una buena capacidad de repelencia al agua (Spray Test) de un tejido, favorece la impermeabilidad.
Se deben respetar el orden de las capas ya que de lo contrario las características técnicas de los tejidos pierden utilidad.